La sentina de un barco es el espacio más bajo del casco, generalmente situado debajo del nivel de los pisos principales, donde se acumulan el agua, aceites, combustible u otros líquidos que puedan filtrarse o derramarse dentro de la embarcación.
Actúa como una zona de recogida para evitar que los líquidos acumulados dañen los sistemas del barco o pongan en riesgo su estabilidad. Este espacio se encuentra en el fondo del casco, por encima de la quilla, aprovechando la pendiente natural hacia esa área.
Normalmente, es una de las partes del barco más olvidadas a la hora del mantenimiento, pero hay que destacar que una sentina abandonada puede ser motivo de averías, e incluso, afectar a la seguridad de la embarcación. La sentina puede acumular tanto agua como suciedad, por lo que es necesario prestarle un mantenimiento adecuado que nos evite problemas en el futuro. Para mantenerla seca y limpia, lo mejor es contar con una bomba de achique automático que nos ayude en esta labor.
¿Dónde está y cuál es la función de la sentina?
En este apartado, os queremos explicar dónde se encuentra y cuál es la función de la sentina dependiendo de la embarcación.
La sentina en embarcaciones de recreo.
En las embarcaciones de recreo, la sentina se encuentra en la zona más baja del casco circundante de la quilla, y en ella se mezclan el agua de la lluvia con la embarcada. Las sentinas también poseen interferencias en su eslora, las cuadernas, los mamparos y otros refuerzos, además de los imbornales (que deben estar siempre presentes porque hacen que el agua ingrese al fondo).
La sentina en veleros.
En los veleros, la sentina tiene el anclaje del quillote en su sección media, con refuerzos concretos y una bulonería específica. Todas estas partes deben ser revisadas y tomar una serie de medidas de seguridad.
La ventilación y la iluminación es un aspecto importante. Cuando la sentina está abierta e iluminada, hay que hacer un reconocimiento visual desde la proa hasta la popa. También es necesario revisar el estado y funcionamiento de las bombas de achique, ya que la entrada de agua puede producirse por la parte superior o inferior del barco. Además, algunos residuos sólidos pueden trabar el accionamiento de la embarcación y, en la parte, baja, se pueden acumular también líquidos como agua de mar, agua de limpieza, combustible o aceite.
La sentina en embarcaciones mayores.
En este tipo de embarcaciones, la sentina recolecta todos los líquidos aceitosos que provienen de las pérdidas de bombas o tuberías y que pueden llegar hasta el mar. En los barcos grandes, las aguas de sentinas se purifican por medio de separadores de materia oleosa y se bombean al exterior en alta mar. Así, estos aceites contaminantes se quedan en el barco hasta que llegan al puerto, donde son eliminados.
¿Qué pasa si hay agua en la sentina del barco?
Si la presencia de agua en la sentina es constante, puede ser que haya un problema de estanqueidad. Si la bomba de achique no es capaz de drenar bien esta agua, se pueden generar daños importantes en la embarcación e incluso ponerla en peligro.
Es importante mantener la sentina del barco sin agua, además de proteger todas las conexiones eléctricas y las partes mecánicas del motor. A continuación, os vamos a explicar cuáles son los problemas que pueden provocar tanto el agua dulce como el agua salada:
Sentina del barco inundada con agua dulce
Si el agua detectada en la sentina es dulce, no debemos preocuparnos tanto como si fuese salada, ya que sabremos a ciencia cierta que no tenemos ninguna fuga que pueda inundar el barco.
El agua dulce suele provenir normalmente de la cubierta porque con el paso del tiempo se pueden producir filtraciones en tornillos, registros, tambuchos o winches, entre otros. También las uniones de los sistemas de agua o codos del barco pueden averiarse y dejar que el agua se filtre. Y, por último, el agua dulce de la sentina puede estar provocada por la condensación, sobre todo en los meses de invierno.
Sentina del barco inundada con agua salada
En cambio, el agua salada provoca corrosividad, por lo que tenerla acumulada en la sentina puede provocar averías en el sistema eléctrico debido a la electrolisis o afectar incluso al motor. Además, la presencia de agua salada puede indicar alguna fuga en el barco, aunque también puede provenir de un prensaestopas en el eje de la hélice o del tintero del eje del timón.
Para detectar el origen de la filtración, lo primero es vaciar la sentina y utilizar un papel seco y absorbente que iremos apoyando por distintas zonas hasta encontrar puntos húmedos.
Consejos para el mantenimiento de la sentina
Limpiar la sentina de un barco es una tarea muy importante que debemos realizar de manera regular, ya que lo ideal es que siempre esté libre de agua. Los pasos son los siguientes:
- Vaciado: Lo primero es vaciar completamente la sentina utilizando una o varias bombas de achique.
- Protección: Es necesario que antes de utilizar los productos adecuados para la limpieza de la sentina nos protejamos con guantes y todo lo necesario para que los químicos no afecten a nuestra piel.
- Limpieza: Lo siguiente es proceder a la limpieza de la sentina. Para ello, utilizaremos un cepillo y un producto para quitar la grasa y los restos de suciedad. La mayoría de estos productos químicos deben ser diluidos en agua y después frotar vigorosamente para un mejor resultado.
- Aspiración: Se puede usar un aspirador de líquidos y sólidos para extraer todo lo acumulado durante la limpieza y, posteriormente, echarlo en contenedores de reciclaje destinados a tales efectos en el puerto.
- Secado: Después de una limpieza a fondo, lo mejor es dejar secar toda la sentina al aire libre, aunque durante los meses más húmedos será necesario hacer un secado a mano.
- Revisión: Una vez esté todo limpio y seco, podemos aprovechar para comprobar que no existen filtraciones de agua para asegurarnos de que la sentina esté siempre seca.
Bomba de sentina para achicar el agua
La bomba de achique es la mejor opción para mantener la sentina de la embarcación completamente seca, por lo que es necesario tener siempre una a mano.
En el mercado existen diversos modelos en función de la capacidad de bombeo, por lo que deberemos elegir la que más nos convenga. Normalmente, esta bomba suele estar conectada a una manguera de longitud determinada, teniendo en cuenta que, a mayor longitud hasta el punto de extracción, menor será la capacidad de bombeo.
Debemos tener en cuenta que, en una situación de emergencia por fisura en el casco, una bomba de achique normal no será suficiente, ya que será necesario contar con una bomba de achique manual de gran capacidad.
¿Qué bomba de achique corresponde a cada embarcación?
Dependiendo de la eslora del barco, las bombas de achique instaladas suelen ser las siguientes:
- Hasta 5 metros: bomba de 300 a 500 GPH o convertido a litros: 1100L a 1900L.
- Entre 5 – 7 metros: bomba de 450 a 700 GPH o convertido a litros: 1700L a 2600L.
- Entre 7 – 9 metros: bomba de 700 a 1000 GPH o convertido a litros: 1700L a 2600L.
- Entre 9 – 11 metros: bomba de 1000 a 1500 GPH o convertido a litros: 2600L a 5600L.
- Entre 11 – 12 metros: bomba de 1500 a 2000 GPH o convertido a litros: 5600L a 7500L.
- Entre 12 – 15 metros: bomba de 2000 a 4000 GPH o convertido a litros: 7500L a 15000L.
¿Bomba de achique automático o de activación manual?
Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir la bomba de achique es el automático de la misma. Pueden activarse de manera manual mediante un interruptor en el puente, o con un automático que activará la bomba cuando el nivel de agua aumente dentro de la sentina.
Hay bombas de achique bastante económicas que tienen el automático en la parte inferior y que requieren de una menor instalación, aunque tienen la desventaja de que cuando la bomba se estropea hay que reemplazar todo. También existe la opción de instalar la bomba y el automático por separado.
Los automáticos son bastante recomendados para mantener seca la sentina, incluso cuando no estamos en la embarcación. De todas maneras, el control y el mantenimiento se tiene que seguir realizando igualmente.
Pintura para sentinas
Una vez que hemos limpiado a conciencia la sentina y hemos revisado que no tiene ninguna fisura por la que pueda colarse el agua, lo ideal es darle unas manos de pintura.
Debemos utilizar un tipo de pintura especial para sentinas que la proteja de la corrosión y evite que se acumule agua. En el mercado podemos encontrarnos con varias opciones, así que tan solo debemos elegir la que más nos guste y ponernos manos a la brocha.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!